|
|
|
|
|
Acercamiento a las
festividades judías
Zaragoza
2016
|
|
Os invitamos a conocer estas fiestas judías y celebrarlas juntos
en la ciudad de Zaragoza (España) |
|
Fiestas ya celebradas
2016 -
2015
actividades -
2015 cenas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Fiestas ya
celebradas 2016 |
|
|
 |
Tu Bishvat
(Año nuevo de los árboles)
Viernes 22/1 - Charla
19:30 - en
el Centro
Joaquín Roncal -
C/San Braulio 5-7, Zaragoza
Entrada libre hasta completar el aforo
Jueves 4/2 – Cena
celebración de la fiesta
(comida no kosher)
-
Fotos
20:30 - Recreación, explicación y ceremonia
22:00
- cena en un restaurante céntrico de
Zaragoza (zona calle Alfonso)
|
Es una fiesta
menor en el calendario hebreo.
El nombre
Tu Bishvat viene a partir de la fecha del día de fiesta, el
décimo quinto día de Shavat (שבט).
Shevat es el nombre del mes del calendario hebreo y las letras
ט y
ו, leído como “Tu” es el
número 15 representado con la numeración hebrea.
El 15 de
Shavat (mes equivalente a febrero), en Israel comienzan a
asomarse los primeros brotes de vegetación. En consecuencia, se
salía a plantar árboles. Por eso, ésta es una fiesta de la
naturaleza.
Más información sobre Tu Bisvat:
Masuah.org
Chabad.org
wikipedia.org
|
|
|
 |
|
|
 |
Purim (Libro de Ester)
Viernes
11/3
- Charla sobre la fiesta de Purim -
Fotos
19:30
- En
el Centro
Joaquín Roncal -
C/San Braulio 5-7, Zaragoza
Entrada libre hasta completar el aforo
Martes 15/3
- Clase sobre la fiesta en
clases de cultura judía
-
Fotos
Jueves
17/3
– Cena celebración de la fiesta de
Purim -
Fotos
20:00 - Lectura de la "Meguila"
21:30 -
cena (comida no kosher).
1º - Ensalada de trigueros templada y verduras de temporada
2º - Pollo con salsa de limón encurtido y patatas.
Postre: Orejas de Haman
- Vino perfumado con rosas, agua, café o te.
En un restaurante céntrico de Zaragoza
(zona calle Alfonso)
|
Celebra la historia
del libro de Esther (Antiguo Testamento), recuerda el carnaval.
Conmemora el exilio de los judíos en Persia. La víspera los judíos
ayunan conmemorando el ayuno decretado por Esther, mientras ella se
preparaba para interceder ante Asuero, rey de los persas, y evitar
así la masacre decretada por su visir Amán.
Más información sobre Purim:
Masuah.org
Chabad.org
wikipedia.org
|
|
|
 |
|
|
 |
Pesaj
(salida del pueblo judío
de Egipto)
Miércoles 20/4 - Charla
sobre la fiesta de Pesaj
-
Álbum fotos
19:30 - en
el Centro
Joaquín Roncal -
C/San Braulio 5-7, Zaragoza
Entrada libre hasta completar el aforo
Sábado 23/4 –
Celebración de la fiesta de Pesaj
-
Álbum fotos
Os invitamos a conocer esta
fiesta judía, que conmemora la salida del pueblo hebreo de
Egipto, con una explicación, la lectura de la “Agada” el
relato bíblico de la salida de Egipto y una cena (comida no
kosher)
18:30 - Explicación, recreación, cena (comida no kosher).
|
Se celebra cerca de Semana Santa, conmemorando
la salida del pueblo de Israel de Egipto, en una cena en la cual se
junta toda la familia y se lee la “Agada” el relato de la salida de
Egipto.
Más información sobre Pesaj:
Masuah.org
Chabad.org
wikipedia.org
|
 |
|
|
 |
Rosh Ha-Shanah
- Año nuevo judío 5777
Martes 4/10 –
Celebración de la fiesta
En la
clase de cultura judía
18:00 a 19:30 - Recreación, explicación y ceremonia
Con
inscripción previa hasta 2/10 y plazas limitadas
E-mail:
sefarad.aragon@gmail.com
Móvil: 657.508604
|
|
|
El 3 de
octubre 2016 los judíos entramos en el año 5777.
Según la Biblia, Nisán es el
primer mes del calendario (Éxodo 12.2), el mes de la salida de
Egipto (marzo-abril) pero la tradición estableció que el
comienzo del año fuera en Tishrei (septiembre-octubre) por
considerarlo el mes de la creación.
Rosh Hashaná
(Cabeza del Año), se celebra los dos primeros días de Tishrei.
En la sinagoga, el
sonido del shofar llama a la meditación, la reflexión y el
arrepentimiento. Rosh Hashaná es el primero de los Yamim Noraim
(Días Terribles), días de plegarias e introspección y de balance
de nuestras acciones, que terminan en Yom Kippur (Día del
Perdón).
Mas información sobre
Rosh Hashaná:
-
Chabad.org -
wikipedia.org
|
 |
|
|
 |
"Sucot" - Fiesta de los tabernáculos
17-23 octubre 2016
Martes 18/10 –
Acercamiento a la fiesta
En la
clase de cultura judía
18:30 a 20:00 - explicación y ceremonia
Con
inscripción previa hasta 16/10 y plazas limitadas
E-mail:
sefarad.aragon@gmail.com
Móvil: 657.508604
Recuerda la
época de travesía del pueblo
judío en el
desierto de Sinaí al salir
de la esclavitud en Egipto.
Orden divina
de vivir en cabañas durante
una semana
para sentir vibrar el mundo
exterior.
|
|
|
|
|
 |
"Januka"
-
fiesta de las luminarias
Martes 20/12 -
Tertulia/taller
19:00 a 20:00 - en
clase de Cultura judía, Zaragoza
|
La
fiesta de las luces recuerda la victoria de los Macabeos
sobre los griegos, que pretendían destruir la religión
judía y helenizar al pueblo. Aunque profanaron el Templo
dedicándolo a dioses paganos, fue reconquistado por los
judíos. Pero no tenían suficiente aceite santo para
consagrarlo antes de su reapertura. Milagrosamente, el
aceite que debía consumirse en una sola jornada ardió
durante ocho días. Se enciende velas en una Janukia –
candelabro de 9 velas.
Mas información sobre Januca
Chabad.org
wikipedia.org
Videos:
Luchando con luz contra la oscuridad
En diciembre celebramos Januka y Navidad
Januka en Tarazon 9/12/2015
|
|
|
|
|
|
|
 |