|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Actividades de acercamiento a la cultura judía Con juventud en Zaragoza y municipios de Aragón | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Actividades realizadas 2010 |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Actividades realizadas con la ayuda del Instituto Aragonés de la Juventud - IAJ |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Calendario actividades realizadas 2010 |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Consideramos que el conocimiento y la reflexión son las bases de la integración y la aceptación, por ello creemos que con el fin de prevenir conductas intolerantes lo mejor es acercar y explicar el porque de las diferencias, reflexionar sobre lo positivo y negativo de cada una de ellas, lo parecido y lo diferente de lo que nosotros consideramos “lo nuestro” o “lo correcto” o “ lo lógico”. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Taller: Caligrafía hebrea - Tu nombre en hebreo Álbum de fotosDuración: 50 minutos aproximadamente. Número participantes: máximo 25 Infraestructura: Aula con mesas y sillas, pizarra y tizas Taller manual con decoupage: festividades y objetos judíos Álbum de fotos
Amuletos y colgantes judíos de barro Álbum de fotos
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Charla degustación festividades judías
Escucharemos una explicación sobre el calendario y las festividades judías y degustaremos postres y bebidas típicas. acabamos la charla escribiendo el nombre de los asistentes en hebreo Duración: 50 minutos aproximadamente Número participantes: Máximo 50 personas. Infraestructura: 3 mesas (para exponer objetos y poner la comida), opcional: reproductor CD, ordenador y proyector Taller: Bailes judíos y de Israel Álbum de fotos Cuenta cuentos: Cuentos de la judería – medievales y sefardíes Álbum de fotos - cuentos para adultos Álbum de fotos - cuentos para toda la familia
Duración: 50 a 90 minutos (adaptable al tiempo disponible) Número participantes: máximo 50. Infraestructura: una mesa, dos sillas, camerino o similar.
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Justificación |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Consideramos que el conocimiento y la reflexión son las bases de la integración y la aceptación, por ello creemos que con el fin de prevenir conductas intolerantes lo mejor es acercar y explicar el porque de las diferencias, reflexionar sobre lo positivo y negativo de cada una de ellas, lo parecido y lo diferente de lo que nosotros consideramos “lo nuestro” o “lo correcto” o “lo lógico”. Consideramos que las manualidades y actividades manuales son una herramienta atractiva que atrae a los asistentes, y con ella conseguimos múltiples beneficios: 1. Es una manera de atraer a las personas e interesarlas en temas que de otra manera seria difícil. 2. Creamos un recuerdo positivo sobre estos temas ya que los asistentes conocen otras culturas en ambiente relajado y creativo. 3. Al llevarse a casa el producto de su trabajo los participantes tienen un recuerdo físico de los contenidos y será más difícil que los olviden. 4. Al quedar un producto físico de la actividad el efecto multiplicador es mas fuerte ya que terceras personas verán los objetos y se interesaran por el tema. Según nuestra experiencia los jóvenes no suelen asistir a charlas o exposiciones pero si a fiestas o talleres. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Objetivos |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
A. Crear un espacio de acercamiento y convivencia de las culturas que convivieron y conviven en Aragón. B. Trabajar la interculturalidad y la convivencia. Difundir las diferentes culturas como integradoras en el mundo actual, reflexionando sobre la cultura propia y las similitudes entre las distintas culturas. Reflexionar sobre lo común y lo diferente entre las culturas. C. Luchar contra el antisemitismo y el racismo: ddesarrollando actitudes de aceptación hacia lo culturalmente diferente y previniendo conductas racistas o intolerantes, trabajando valores de respeto, integración y no-racismo. D. Acercar a la juventud a la cultura judía y el legado sefardí en Aragón. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||