|
Ibn
Gabirol - El poeta de Zaragoza |
|
|
|
Salomón Ibn Gabirol es una de las figuras intelectuales más
importantes de la Edad Media española.
Nacido en Málaga entre los años 1021 y 1022 y fallecido en Valencia
en 1058, Ibn Gabirol está considerado el mayor filósofo neoplatónico
del periodo medieval árabe y el más importante poeta medieval
hebreo.
Los
escolásticos
le
conocieron con el nombre de Avicebrón (o Avencebrol), y hasta el
siglo XIX se creyó que era cristiano.
Miembro de una familia
originaria de Córdoba que se estableció en Málaga a fines del Califato
español, en fecha no conocida, pero cuando él era muy joven, la familia
emigró a Zaragoza: en un buen ambiente cultural, con la presencia
de intelectuales judíos emigrados de al-Andalus, Ibn Gabirol se formó
tanto en las ciencias como en las letras, y llegó a dominar las lenguas
hebrea y árabe. Enfermizo, pronto huérfano, sin hermanos, sin llegar a
formar familia, sin holgados medios de vida, todo ello fue causa de
melancolía y pesimismo, presentes en sus versos.
En Zaragoza
su precoz genio poético le valió la protección del mecenas Yequtiel ibn
Hasan, visir judío del rey Mundir II de la taifa de Zaragoza. Ibn
Gabirol se refiere a Yekutiel ben Isaac como "príncipe", "nací de
príncipes y soberanos" y "señor de los señores", y a él le dedica buena
parte de sus más excelsos poemas. He aquí un fragmento elegíaco a la
muerte de su maestro Yekutiel ben Isaac. |
En 1039, tras los tumultos
ocurridos durante el golpe de estado de Abd Allah ibn Hakam contra Mundir
II, que derrocó a la dinastía de los tuyibies, Yekutiel fue asesinado
y, tras dedicarle las más hermosas de sus elegías, Avicebrón dejó
Zaragoza y marchó a Granada, en busca de otro protector en la
persona de uno de los más notables y poderosos personajes de su
época, Semuel Ibn Nagrela, visir de Badis ibn Habus rey ziri de
Granada. Fue preceptor de su hijo Yosef y, a pesar del origen común
de sus familias (ambas cordobesas emigrados a Málaga), sus
relaciones fueron conflictivas, llegando incluso al enfrentamiento
personal, debido, tanto a la rivalidad poética como al particular
carácter de nuestro personaje, del que dijo Ibn `Ezra: "Su genio
indómito le llevó a injuriar a los grandes y a llenarlos de ofensas,
sin excusarlos sus defectos".
Tras residir unos
años en Granada optó de nuevo por volver a Zaragoza, donde sus
constantes enfrentamientos con sus correligionarios concluyó con la
promulgación de un herem, o anatema, y su expulsión de la
comunidad hebrea de Zaragoza (1045) desde donde volvió a partir
para el exilio
y acabó sus días en Valencia (quizás en 1058). |
|
|
www.enciclopedia-aragonesa.com
www.aragonesasi
www.asociacionibngabirol.com
|
|
|
|
|
Milenario de Ibn Gabirol
1021 a
2021
|
|
En la web de la Red de Juderías de España
|
28 de marzo 2021
- El Periódico de Aragón -
En recuerdo de Ibn Gabirol |
21 y 22 abril 2021 -
Málaga -
Jornadas Ibn Gabirol |
Sábado 11 de septiembre 2021 en Zaragoza
-
Homenajes a Salomón Ibn Gabirol
- El poeta de Zaragoza
en la FNAC en las
VIII Jornadas Culturales Sefardíes
de
Zaragoza,
con un recital
en español y hebreo con el grupo Aldonza
C.R. Castilla-la-Mancha y Timna Segal de
Sefarad Aragón,
acompañamiento
musical: Rafael Castro. |
|
|